5 consejos para mantener la motivación a la hora de entrenar

Sigue estos sencillos pero muy efectivos consejos para sostener tu motivación a la hora de ponerte a entrenar.

1 – Compárate siempre contigo mismo

Un error muy común es compararse con otras personas que ya se encuentran entrenando. Muchas personas se vuelven permeables a videos e influencers que muestran cuerpos perfectos para los cánones modernos, alejados de la realidad y la salud. Cada ser humano es único en cuanto a su composición corporal, genética, alimentación, historial deportivo, mentalidad etc., por lo que lo ideal es comparase con uno mismo. Recomendamos para esto diferentes estrategias como: sacarse fotos y videos al iniciar el proceso de entrenamiento y realizar mensualmente el mismo procedimiento para poder compararse y ver los progresos, mediciones en la composición corporal  (peso, perímetros y diámetros) cuaderno en donde anotar los progresos en el entrenamiento (ejercicios aprendidos, pesos, series, repeticiones) o escribir sobre las sensaciones que se van dando en el proceso (bienestar, mejora autoestima y confianza adquirida a lo largo de las semanas).

2- Detecta de antemano las excusas que puedes poner a la hora salir a entrenar.

Para esto es vital conocerse a sí mismo y ser lo más sincero posible. Es muy común utilizar excusas de todo tipo para postergar una sesión de entrenamiento o iniciar un programa sistemático de actividad física; el típico “el lunes comienzo”, “hoy no tengo tiempo”, “tengo algo más importante que hacer hoy”, “tengo determinado dolor”, “hoy no tengo energía”, etc. Para evitar caer en estas excusas te proponemos la siguiente estrategia: Hacer una lista con las frases que uno se dice a sí mismo para justificar el no entrenar. Teniendo la lista a mano se hace más fácil poder identificar todos los mensajes que boicotean el proceso, por lo que su neutralización se vuelve más efectiva.

3- Visualiza como te sientes cada vez que terminas la sesión de entrenamiento.

Es muy común que al término de una sesión de entrenamiento uno se sienta pleno, renovado y con energía. Es un cansancio diferente al que sentimos cuando sufrimos esa falta de energía producto del sedentarismo. Nuestro estado de ánimo mejora y con ello las ganas de seguir entrenando. Tener en cuenta esta sensación es fundamental para registrarla y hacerla consiente. Al tener esto presente se nos facilita mantener la motivación cuando las ganas no están en su punto alto.

4- Variar los entrenamientos entre sesiones.

La variación de los ejercicios, métodos y medios es fundamental para evitar que la monotonía y la repetición afecten la motivación. El organismo se adapta rápidamente a las cargas de entrenamiento, por lo que resulta crucial evitar entrenamientos repetitivos que no desafíen al cuerpo a adaptarse a nuevas propuestas.

5- Deja todo preparado de antemano antes de entrenar

Dejar preparado el bolso para ir al gimnasio, organizar previamente la ropa para salir a entrenar o dejar los elementos a mano para ejercitar en casa, hacen que nos liberemos de los pequeños obstáculos que se convierten en incomodidades que afectan la fluidez a la hora de tener que comenzar a entrenar. Allanar el camino o facilitar las cosas son el mejor antídoto para evitar esas micro excusas tan nefastas.

Ultimas recomendaciones

Confía en ti y utiliza en el día a día estas eficaces herramientas para no desviarte de tus objetivos. Recuerda que la vida está llena de imponderables que pueden afectar tu predisposición y tu motivación.

Si lo que deseas es comenzar a entrenar y no sabes por dónde empezar te dejamos la siguiente recomendación .

Opinión Sobre el Curso ¡Aprende a Entrenar en Gimnasio! Hipernova Xtreme.